Jornada Apícola en la UDA De La Garma – Tres Arroyos: Un Éxito de Conocimiento y Experiencia

El pasado sábado, la comunidad apícola se reunió en la UDA De La Garma – Tres Arroyos para una jornada de apicultura que tuvo una instancia práctica y productiva para los apicultores de la región. Con la participación de 24 futuros apicultores y expertos con años de trayectoria, la jornada fue un éxito según los organizadores, quienes expresaron su satisfacción por el intercambio de conocimientos y la camaradería presente durante todo el evento.

La jornada comenzó con una parte teórica, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el fascinante mundo de las abejas. Bajo la guía de los Tec. Apic. José Souto y Mauricio Parravicini, se exploraron diversas facetas de la apicultura, desde la biología y comportamiento de las abejas, la sanidad y alimentación estratégicas de las colmenas como las diferentes técnicas de manejo y cuidado de las colmenas.

Tras la parte teórica, los asistentes se dirigieron a observar las colmenas de la UDA. Esta experiencia práctica brindó a los productores la oportunidad única de interactuar directamente con las abejas y hacer preguntas específicas sobre el manejo de las colmenas.

La presencia de expertos en el terreno permitió un intercambio fluido de información y consejos prácticos para optimizar la producción apícola. Además, pudieron realizar una inspección sanitaria y el monitoreo de varroa para saber los niveles de infestación de Varroa en las colmenas. Con el objetivo de recordar y visibilizar, te recordamos como se realiza el monitoreo de varroa:

¿Cuándo realizar la “Prueba del Frasco”?
Se deben realizar monitoreos antes, durante y después de la aplicación del tratamiento. También en momentos clave del ciclo productivo para tomar decisiones en cuanto a la necesidad de aplicar otros tratamientos, por ejemplo antes de ingresar al período invernal o al salir del mismo y comenzar una nueva temporada. La muestra de un apiario resulta
representativa cuando se toman muestras individuales del 10% de las colmenas o al menos 6 muestras por apiario.

Cantidad de colmenas a muestrear 
Mas de 60 colmenas el 10% del apiario
Menos de 60 col.  se monitorean 6 colmenas

1. Elementos necesarios:
• Frasco de boca ancha
• Agua y alcohol en partes iguales (se agrega antes o después de la recolección de abejas)
• Sistema de colador doble

2. Toma de muestras: Las muestras son individuales de por lo menos el 10% de las colmenas que conforman el apiario o de 6 colmenas cuando lo conforman menos de 60. La Prueba del Frasco estima el porcentaje de infestación en estado forético (infestación sobre abejas adultas).
Se realiza a partir de la recolección de aproximadamente 300 abejas nodrizas. La muestra se obtiene tomando el cuadro con una mano, el frasco con la otra y deslizándolo suavemente de arriba hacia abajo para que caigan las abejas. Se debe recolectar de ambas caras de 3 cuadros diferentes de la cámara de cría. En lo posible, elegir cuadros separados entre sí y con predominancia de cría abierta.

3. Agitar: Se agitará el recipiente (abejas + alcohol/agua) durante un mínimo de 5 minutos para favorecer el desprendimiento de los ácaros. Luego lavar la muestra con abundante
agua para evitar que los parásitos queden adheridos a las abejas.4. Filtrar: el contenido mediante tamiz doble (uno retiene abejas, el otro, con criba más pequeña, retiene a los ácaros).

5. Conteo: ácaros y abejas por separado.
6. Calcular el % de infestación: dividiendo ácaros sobre abejas y multiplicando por 100.

El resultado del monitoreo luego de la correcta acción de un tratamiento acaricida, no debería superar el 1%. Si fuera superior, se debe tener en cuenta el momento del año, la cantidad de cuadros con cría y a partir de ello evaluar la posibilidad de aplicar un nuevo tratamiento. Para más información consulta en la página de SENASA

La jornada concluyó con una charla de cierre, donde se analizaron muestras de varroa y se profundizó en aspectos clave de la salud y nutrición de las abejas. Este análisis detallado permitió a los participantes comprender mejor los desafíos que enfrentan las colmenas y explorar estrategias efectivas para combatir enfermedades y plagas.

El balance fue muy positivo para los organizadores y los apicultores que participaron del evento. Desde La Miel en tu Radio, extendemos la invitación a todos los interesados en la apicultura a participar en futuras jornadas y eventos. Porque son un espacio donde los apicultores de todos los niveles puedan aprender, compartir experiencias y encontrar el apoyo necesario para prosperar en su proyecto.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude