Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Desde La Miel en tu radio les informamos que el Congreso Mundial de Apicultura, Apimondia 2025, marcará un antecedente histórico en la apicultura global, pero no precisamente por avances sociales, económicos o tecnológicos. Por primera vez, el Premio a la Mejor Miel del Mundo no será otorgado. Esta decisión, tomada por los organizadores, refleja la creciente preocupación por el fraude en el sector de la miel, una problemática que amenaza la integridad del mercado apícola y la confianza de los consumidores.

Del 23 al 27 de septiembre de 2025, la ciudad de Copenhague, Dinamarca, será el centro de la apicultura mundial, con la organización compartida entre Dinamarca, Suecia y Noruega. Apimondia es conocido por reunir a expertos, investigadores, productores y entusiastas de la apicultura, siendo un espacio clave para debatir avances científicos, innovaciones tecnológicas y desafíos del sector.

Entre sus eventos más destacados, los World Beekeeping Awards han sido tradicionalmente el escenario para premiar la excelencia en áreas como la innovación, investigación, etiquetado, producción de cera y, hasta ahora, la calidad de la miel. Sin embargo, el anuncio de la eliminación del premio a la mejor miel ha generado un fuerte impacto en la comunidad apícola global.

Los organizadores de Apimondia han justificado la eliminación de la categoría debido a la imposibilidad de garantizar la autenticidad de las mieles participantes y también existe una cuestión filosófica, según Lucas Martínez (Presidente de SADA y la Comisión de las Américas de Apimondia) planteó que los organizadores están a favor del promover el consumo de miel, por lo tanto seleccionar que una es mejor miel que otra tiene sus consecuencias en la lógica de posicionar el producto para el consumo, sumado a la variabilidad de las mieles (líquidas y sólidas, oscuras y blancas, entre otras), razones válidas y pertinentes que dificultan la elección de la mejor miel.

Además, las experiencias en ediciones anteriores del certamen, como en Canadá 2019 y Chile 2023, evidenciaron las enormes dificultades para detectar fraudes y realizar análisis confiables de las mieles concursantes.

En Canadá 2019, el 45% de las mieles presentadas fueron rechazadas por sospechas de adulteración. En Estambul 2022, 39 de las 145 mieles inscritas también fueron descalificadas por problemas similares. Estas cifras subrayan el alcance del problema, con un número creciente de mieles fraudulentas que llegan al mercado global.

En la edición de Chile 2023, las restricciones para importar miel al país complicaron el concurso. A pesar de los esfuerzos, los organizadores solo pudieron evaluar mieles crudas y no industriales, retrasando el fallo hasta marzo de 2024, cuando finalmente una miel boliviana de mistol fue reconocida como ganadora.

 

 

El Fraude en la miel: Un problema global

La decisión de Apimondia refleja un problema más amplio que afecta a la apicultura mundial. Según investigaciones recientes:

  • Un 46% de las mieles que ingresan a la Unión Europea desde terceros países presentan algún tipo de fraude, según un estudio europeo de 2023.
  • En Alemania, se estima que el 80% de las mieles son fraudulentas, una estadística alarmante que expone la magnitud del problema.

Uno de los países más señalados en esta problemática es China, conocido por exportar grandes cantidades de miel de baja calidad, muchas veces mezclada con jarabes de fructosa, antibióticos y otros aditivos que desvirtúan el producto.

En España, los apicultores y organizaciones apícolas llevan años denunciando la entrada de mieles adulteradas provenientes de China, que muchas veces llegan al mercado europeo etiquetadas como miel de la UE, un fenómeno conocido como “triangulación de miel”.

 

Iniciativas contra el fraude

La ausencia del premio a la mejor miel del mundo en Apimondia 2025 es una pérdida simbólica para los apicultores que buscaban reconocimiento por su arduo trabajo y la calidad de sus productos. Sin embargo, más allá del premio, el verdadero impacto está en la credibilidad del sector apícola, que se enfrenta a:

  1. Desafíos en la autenticidad: La falta de sistemas confiables para detectar adulteraciones afecta la confianza de los consumidores.
  2. Competencia desleal: Los productores legítimos de miel enfrentan desventajas frente a los mercados inundados por mieles fraudulentas a precios bajos.
  3. Percepción pública: El fraude reduce la percepción de la miel como un producto natural y saludable, dañando su reputación en el mercado.

 

 

 

Aunque la eliminación del premio es un golpe para la apicultura mundial, también es una llamada de atención para redoblar los esfuerzos en la lucha contra el fraude. En la Unión Europea, se han implementado medidas como:

  • La creación de la Plataforma de la miel, integrada por 90 expertos que trabajan en soluciones para frenar el fraude.
  • Nuevas normas de etiquetado, que exigen especificar la procedencia y composición de las mieles, aunque estas han sido calificadas por algunos productores como insuficientes.

En palabras de Mario F. Navarro, presidente de la Asociación Española de Apicultores: “El problema está lejos de resolverse. Aún se permite el enmascaramiento de mieles adulteradas, especialmente provenientes de China”.

Celebrando la miel de otras maneras

A pesar de la ausencia del premio a la mejor miel, Apimondia 2025 busca destacar la riqueza y diversidad del producto apícola a través de nuevas iniciativas, como el “mapa de la miel”, un recorrido interactivo que permitirá a los asistentes explorar los sabores únicos de las mieles escandinavas y cómo las condiciones geográficas y climáticas influyen en su perfil sensorial.

Para Jeff Pettis, presidente de la Federación Internacional de Apicultores, esta es una oportunidad para reforzar la importancia de consumir mieles locales, menos propensas al fraude, y para avanzar en la mejora de los métodos de análisis y certificación de calidad.

Conclusión: Un desafío global, un compromiso colectivo

La eliminación del premio a la mejor miel del mundo en Apimondia 2025 simboliza un momento crítico para la apicultura mundial. Es un llamado urgente a productores, investigadores y legisladores para intensificar la lucha contra el fraude en la miel y proteger la autenticidad de este producto vital.

Mientras tanto, la comunidad apícola debe continuar educando a los consumidores sobre la importancia de apoyar a los productores locales y exigir mayor transparencia en la cadena de suministro.

Apimondia 2025 será un espacio clave para reflexionar sobre estos desafíos y para construir un futuro más sostenible y honesto para la apicultura global.

 

ÚLTIMAS NOVEDADES

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Capacitación en apicultura en Allen: un año de aprendizaje y desarrollo regional