Asamblea General Ordinaria 2023 de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA)

Introducción: Un espacio para fortalecer el Sector Apícola

Les informamos desde La Miel en tu radio que el próximo 31 de agosto de 2024 será la Asamblea General Ordinaria 2023 de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). Este evento, que se llevará a cabo en el Apiario Escuela La Gloria, en la localidad de Pontevedra, provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo principal revisar y definir el rumbo de la organización y del sector apícola en su conjunto. En este encuentro, los socios activos de SADA, junto con organismos nacionales y provinciales, participarán en la toma de decisiones fundamentales para la apicultura, un sector vital para la biodiversidad y la economía del país.

Convocatoria y propósitos de la Asamblea

La Comisión Directiva de SADA ha convocado a todos los socios de la organización que estén debidamente habilitados para participar en la Asamblea General Ordinaria. Este tipo de encuentros tienen un carácter formal y estructurado, tal como lo establece el Artículo nº 34 de los Estatutos Sociales de la organización. El evento, además de ser una instancia clave para la toma de decisiones administrativas, representa una oportunidad única para el fortalecimiento de los lazos entre los apicultores de todo el país, así como para el intercambio de ideas y experiencias en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Orden del día

El orden del día de la Asamblea incluye una serie de puntos fundamentales que guiarán las discusiones y decisiones durante la jornada. Entre los temas destacados se encuentran la elección de nuevas autoridades, la revisión de las cuentas del último ejercicio económico y la distinción a los socios vitalicios que han cumplido 25 años de membresía. A continuación, se desglosan algunos de los puntos más relevantes de la agenda:

  1. Designación de socios para refrendar el acta: Como primer punto del orden del día, se procederá a la designación de dos socios que, junto con el Secretario y el Presidente de SADA, refrendarán el acta de la asamblea, garantizando la transparencia y formalidad del proceso.
  2. Distinción a socios vitalicios: La organización reconocerá a aquellos socios que han dedicado 25 años de su vida a la apicultura y a la Sociedad Argentina de Apicultores, destacando su compromiso y contribución al desarrollo del sector.
  3. Lectura y consideración de la memoria y balance general: En este punto, se presentarán los informes financieros y operativos correspondientes al Ejercicio nº 61, que concluyó el 30 de junio de 2023. Los socios tendrán la oportunidad de revisar y considerar estos documentos, así como de discutir el estado financiero de la organización.
  4. Elección de nuevas autoridades: Uno de los momentos más esperados de la asamblea será la elección de nuevas autoridades. Se elegirá al nuevo Presidente de SADA, en reemplazo del socio Lucas Daniel Martínez, cuyo mandato finaliza. Además, se renovarán los cargos de siete vocales titulares generales, cinco vocales titulares en representación del Consejo Federal, tres vocales suplentes generales y dos vocales suplentes en representación del Consejo Federal, junto con tres revisores de cuentas.
  5. Estado de caja: Se presentará el estado de caja desde el 30 de junio de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, brindando un panorama claro sobre la salud financiera de la organización.

Proceso electoral

El proceso electoral dentro de SADA se rige por un estricto protocolo que garantiza la transparencia y equidad en la elección de las nuevas autoridades. Según el Artículo nº 47 de los Estatutos Sociales, para oficializar una lista de candidatos, es indispensable que esta sea presentada con la firma de un mínimo de veinte socios con derecho a voto y que cada candidato esté al día con la Tesorería de la organización. Además, cada candidato debe aceptar su postulación por escrito, y la lista debe presentarse con veinte días de anticipación a la asamblea.

Este proceso asegura que las elecciones sean democráticas y que todos los socios activos tengan la oportunidad de participar en la conformación de la nueva Comisión Directiva.

Participación de los socios

La participación de los socios en la Asamblea General Ordinaria es crucial para el futuro de la organización. El Artículo nº 18 de los Estatutos Sociales establece que los socios activos con una antigüedad mínima de seis meses y que se encuentren al día con Tesorería pueden participar en la asamblea con voz y voto. Esto permite que todos los apicultores que forman parte de SADA puedan influir en las decisiones que afectarán al sector en los próximos años.

Además, el Artículo nº 41 permite que los socios que no puedan asistir personalmente a la asamblea puedan hacerse representar mediante una carta-poder. Este mecanismo es fundamental para asegurar una amplia participación, independientemente de las limitaciones geográficas o personales de los socios.

La importancia de SADA en el sector apícola

La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) es una organización sin fines de lucro que desempeña un papel crucial en la promoción y desarrollo de la apicultura en Argentina. Desde su fundación, SADA ha trabajado para apoyar a los apicultores en todo el país, promoviendo la educación, la investigación y el intercambio de conocimientos dentro del sector.

La apicultura es un componente vital de la agricultura argentina, no solo por la producción de miel y otros productos derivados de las abejas, sino también por el rol fundamental que desempeñan las abejas en la polinización de cultivos. En un contexto global donde la biodiversidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes, el trabajo de SADA se vuelve más relevante que nunca.

Desafíos y oportunidades para la apicultura en Argentina

En la Asamblea General Ordinaria, los socios de SADA tendrán la oportunidad de discutir algunos de los principales desafíos que enfrenta la apicultura en Argentina, así como las oportunidades para el futuro. Entre los temas clave se encuentran:

  1. Impacto de la variabilidad climática: El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la apicultura a nivel mundial. En Argentina, las fluctuaciones en las condiciones climáticas pueden afectar la disponibilidad de flores y, por lo tanto, la producción de miel. Además, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos pueden tener un impacto directo en la salud de las colmenas.
  2. Adulteración de la miel: La adulteración de la miel es un problema creciente en los mercados internacionales, y Argentina no es ajena a este desafío. La presencia de mieles adulteradas en el mercado puede dañar la reputación de la miel argentina y afectar las exportaciones. Durante la asamblea, se discutirán estrategias para mejorar la trazabilidad y la calidad de la miel, garantizando su autenticidad en los mercados nacionales e internacionales.
  3. Innovación tecnológica: La adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mejorar la eficiencia y productividad de la apicultura. Desde el uso de sensores para el monitoreo de colmenas hasta la implementación de aplicaciones móviles para la gestión apícola, la innovación tecnológica ofrece numerosas oportunidades para optimizar las operaciones y aumentar la rentabilidad.
  4. Diversificación productiva: La apicultura no se limita a la producción de miel. Existen numerosas oportunidades para diversificar los productos derivados de las abejas, como el polen, la jalea real, la cera y el propóleo. La diversificación productiva permite a los apicultores acceder a nuevos mercados y aumentar sus ingresos.
  5. Fortalecimiento del asociativismo: El asociativismo es una herramienta poderosa para fortalecer el sector apícola. A través de la colaboración entre apicultores, es posible compartir recursos, conocimientos y experiencias, lo que permite enfrentar mejor los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades del mercado. Durante la asamblea, se destacará la importancia de continuar fomentando la cooperación entre los socios de SADA y otras organizaciones del sector.

Conclusión

La Asamblea General Ordinaria 2023 de la Sociedad Argentina de Apicultores es una oportunidad única para reflexionar sobre el pasado, evaluar el presente y planificar el futuro de la apicultura en Argentina. A través de la participación activa de los socios y la elección de nuevas autoridades, SADA continuará trabajando para fortalecer el sector apícola y promover el desarrollo sostenible de la apicultura en el país.

En un contexto global donde la biodiversidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes, la apicultura desempeña un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas y en la producción de alimentos. La Asamblea General Ordinaria de SADA es un paso más en el camino hacia un futuro más prometedor para la apicultura argentina.

 

ÚLTIMAS NOVEDADES

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Capacitación en apicultura en Allen: un año de aprendizaje y desarrollo regional