La Comisión Europea eliminó un proyecto para disminuir el uso de pesticidas

El martes pasado, Ursula Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea (CE), brindó un anuncio oficial en donde plantearon la rescisión del actual plan saludable para el ambiente que apuntaba a la disminución del uso de los pesticidas en los campos. La prensa especializada considera que uno de los motivo que impulsó esta serie de medidas se debe a las numerosas protestas y paros de los agricultores en todo el bloque europeo. Von der Leyen reconoció en su discurso ante el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, que: «la propuesta inicial se había convertido en un símbolo de polarización, por lo que pedirá que el Colegio de Comisarios la elimine por completo». La funcionaria Alemana, estima que este planteo tiene como objetivo dar paso a una propuesta más inclusiva que se desarrolle con la participación de todas las partes involucradas.

Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo Europeo se habían opuesto fuertemente a la propuesta inicial de la Comisión Europea. A pesar de que la comisión de medio ambiente había aprobado el proyecto, la plenaria del Parlamento lo rechazó en noviembre de 2023, principalmente debido a la oposición del Partido Popular Europeo (PPE). El rechazo de la iniciativa prácticamente determinó su destino. Von der Leyen hace el anuncio en medio de protestas masivas de agricultores en diversas naciones del bloque europeo. Estas declaraciones muestran una fuerte oposición a las iniciativas que fomentan una agricultura más «verde», de conservación de la biodiversidad y cuidado ambiental promoviendo una utilización nula o cada vez menor de los pesticidas en los campos.

El deseo de las autoridades de la CE es que este procedimiento produzca propuestas más consensuadas y efectivas para abordar los problemas ambientales sin afectar la estabilidad económica de los agricultores. Además, el cese de este proyecto nos brinda la dimensión de la complejidad política y ambiental que rodea las decisiones tomadas por la Unión Europea.

La transición hacia una agricultura más sostenible requerirá un enfoque justo que tenga en cuenta las necesidades de los agricultores, las demandas ambientales y los objetivos relacionados con el cambio climático de la UE.

En síntesis, esta supresión del plan de reducción de pesticidas representa un peligro importante para la generación y promoción de políticas medioambientales para los campos de la Unión Europea, y evidencia una tensiones políticas y sociales en los actores. Haciendo cada vez más complejos encontrar espacios que resaltan la importancia del diálogo y la cooperación para encontrar soluciones sustentables a los desafíos del siglo XXI.

Es fundamental que la Unión Europea trabaje en estrecha colaboración con todos los actores involucrados, incluidos los agricultores y apicultores, las comunidades rurales, las empresas y los grupos ambientales, para desarrollar políticas que sean efectivas, promover el bienestar económico y la sustentabilidad ambiental en la región.

La retirada del proyecto de pesticidas, propone muchos interrogantes y certezas en el corto plazo. Podemos enunciar algunas de las más importantes como la consolidación del poder de las corporaciones productoras de insumos fitosanitarios y los sectores políticos, o ¿Cúal será el rol activista por parte de las organizaciones gremiales tanto ambientales como apícolas que hicieron posible la normativa de la eliminación de los pesticidas? y ¿Qué alianzas se propondrán en el futuro?, ¿Como impacta en el futuro la actuación de los agricultores con el paro masivo? y ¿Se lograrán otras condiciones de trabajo para el sector? o ¿se profundiza el modelo extractivista de la producción agroalimentaria? y ¿Cuál será la miradas de los consumidores en torno a la producción de alimentos? Y a su vez, con la decisión tomada por CE pareciera un tanto lejano, la posibilidad de construir acuerdos y diálogos con cada uno de los sectores que intervienen en la trama.

Es esencial que la Unión Europea mantenga una colaboración cercana con todos los actores pertinentes para establecer políticas efectivas que aborden los problemas ambientales y fomenten prácticas agrícolas sostenibles en toda la región. Por el momento, este supresión representa una negativa a la consolidación de un modelo sustentable de desarrollo de la comunidades rurales y su producción agroalimentaria.

ÚLTIMAS NOVEDADES

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Capacitación en apicultura en Allen: un año de aprendizaje y desarrollo regional