El futuro de la exportación de propóleos para la apicultura Uruguaya

La exportación de propóleos, un componente esencial en la actividad apícola, enfrenta desafíos significativos que impactan directamente en los apicultores y en la economía del sector. Ante este escenario, la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) ha solicitado una reunión urgente en DILAVE (Dirección General de los Servicios Ganaderos) para abordar esta problemática.

En el encuentro, que tuvo lugar el martes 27 de febrero de 2024 y contó con la participación de altas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) junto a representantes del sector productivo y exportador, se destacaron las preocupaciones y desafíos que enfrenta la exportación de propóleos en Uruguay.

Según el Sr. Milton Nario, representante del sector exportador, la incapacidad para exportar propóleos en las cantidades habituales ha llevado a la pérdida de importantes clientes en el extranjero, incluyendo a mercados clave como Alemania, China y Rusia.

El presidente de la SAU, Gabriel Rodríguez, subrayó la importancia del propóleos como la segunda fuente de ingresos para los apicultores, después de la miel. Sin embargo, la imposibilidad de exportar ha impactado negativamente en la situación económica de los productores.

Uno de los principales obstáculos identificados durante la reunión fue la regulación sanitaria vigente, que no se adapta a la realidad uruguaya y ha dificultado el proceso de exportación. Los representantes de la SAU señalaron que esta situación ha llevado a la acumulación de propóleos almacenados durante años, lo que afecta tanto la comercialización como la calidad del producto.

Para abordar estos desafíos, se discutió la posibilidad de implementar un sistema de trazabilidad del propóleos, que incluya análisis regulares de la presencia de oxitetraciclina, una sustancia que ha generado preocupación en el pasado.

El compromiso del MGAP en analizar la situación y revisar los requisitos para la emisión del certificado sanitario fue recibido como un paso positivo por parte de la gremial apícola. Se acordó la formación de un grupo de trabajo conjunto entre la dirección de servicios ganaderos y la SAU para estudiar el problema y proponer soluciones.

En resumen, la reunión en DILAVE representa un primer paso hacia la resolución de los desafíos que enfrenta la exportación de propóleos en Uruguay. La colaboración entre el gobierno, la industria y los apicultores será fundamental para garantizar un futuro sostenible para la apicultura en el país.

Fuente: Comunicado de la Secretaría de Comunicaciones de la SAU.

ÚLTIMAS NOVEDADES

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Capacitación en apicultura en Allen: un año de aprendizaje y desarrollo regional