En el marco de la 27° Expo Maciá, Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, se llevó a cabo la 24° edición del Concurso Internacional de Mieles Multiflorales. Este evento, que reúne a productores apícolas de toda la región, es una oportunidad única para reconocer y valorizar la calidad de las mieles producidas en nuestro país y todo latinoamérica.
En esta edición, participaron mieles procedentes de Bolivia, Paraguay, Uruguay y, en su mayoría, de Argentina, sumando un total de 163 concursantes. Las mieles fueron evaluadas en tres categorías distintas: claras, ámbar y oscuras, cada una con sus propias características y cualidades únicas.
El concurso, coordinado por el Técnico Fabricio Raticelli, quien está a cargo del Laboratorio de Especialidades Productivas de Maciá (LEPMA), dependiente de la Secretaría de Producción y Ambiente del Municipio, contó con la participación de un jurado de especialistas e invitados especiales. Este equipo de expertos llevó a cabo una exhaustiva cata para determinar organolépticamente las mieles participantes, respaldada por análisis previos, con el objetivo de seleccionar a los ganadores en cada categoría.
Una de las novedades de este año fue la colaboración del Laboratorio de Actuopalinología de Diamante, Entre Ríos (CICYTTP, CONICET / Gobierno de Entre Ríos / UADER), dirigido por la Dra. Ing. Agr. Guillermina Fagúndez. Este laboratorio cuenta con una palinoteca de referencia conformada por más de 800 preparados, lo que permitirá determinar el origen floral de las mieles premiadas, añadiendo un valor adicional al concurso y contribuyendo al conocimiento científico en el campo de la apicultura.
En cuanto a los ganadores, Víctor Hugo Levato de Bolívar, provincia de Buenos Aires, se alzó con el primer puesto en la categoría de mieles claras. Por su parte, Ezequiel Schneiter de Alimentos Naturales de Maciá, provincia de Entre Ríos, fue el ganador en la categoría de mieles ámbar. Finalmente, Daniel Francisco Dominiko de Apóstoles, provincia de Misiones, se destacó en la categoría de mieles oscuras.
A modo de aclaración, en la Fiesta Nacional de la Apicultura y la Expo Apícola del Mercosur participaron más de 60 misioneros, entre ellos productores, estudiantes, técnicos, docentes y referentes de la Asociación Apícola Misionera y la Cooperativa Las Abejas.
En esta oportunidad, las mieles misioneras formaron parte del podio del concurso internacional de mieles multiflorales, obteniendo el 1° lugar en la categoría mieles oscuras Daniel Dominiko de la localidad de Apóstoles; el 3° fue para Jorge Miquetán de Gobernador Roca; el 5° para Marcelo Doubña de Apóstoles y el 7° para el Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental de Capioví. Por otra parte, en la categoría mieles ámbar fueron reconocidos en el 3° y 4° puesto los productores Miguel Gauna de Aristóbulo del Valle y Rosa Esther Alvez de Gobernador Roca.
Con un habitual stand en la Expo, los asistentes expusieron los productos de la colmena como mieles y propóleos, entre otros productos y subproductos. Además, tuvieron la oportunidad de concurrir a las dinámicas de campo, conferencias técnicas, feria y exposiciones de los proveedores apícolas del país, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos, intercambiar experiencias, conocer nuevas técnicas de manejo y las nuevas tecnologías que se aplican a la actividad, para replicarlo en sus emprendimientos.
Los participantes y ganadores de cada categoría pueden ser consultados en el siguiente enlace: Enlace
El panel de jurados del 24° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales estuvo integrado por un grupo de profesionales altamente calificados, incluyendo a María Isabel Riffel, Laura Gurini, Gabriela Tamaño, Luis Villón, Natalia Bulacio Cagnolo, Fernanda González, Analía Aduco, Verónica Busch, Cristina Jacobi, Carolina López, Natalia Messina, Alexis Rodríguez, Marina Tarantini y Lucía Brelis.
Este concurso no solo es una oportunidad para reconocer la excelencia en la producción de miel, sino también para destacar la importancia de este producto en la economía regional y su contribución a la biodiversidad y el medio ambiente. Valoremos el trabajo de las abejas y las mieles que producen para nuestro consumo.