En el marco del 4° Concurso Provincial de Mieles, que se llevó a cabo el 17 de mayo de 2024 de manera virtual desde la Sede Central, se presentarán más de 107 muestras provenientes de las siete regiones apícolas de Argentina. Este evento tuvo como objetivo principal incentivar a los apicultores a optimizar sus prácticas mediante la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), así como promover la miel como un producto alimenticio de alta calidad y resaltar la diferenciación de las mieles según su origen botánico y características organolépticas.
Objetivos del Concurso
El Concurso Provincial de Mieles busca:
- Incentivar a los productores a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel mediante la adopción de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
- Promocionar la miel como un producto alimenticio de calidad superior.
- Promover la diferenciación de las mieles a partir de su origen botánico, características organolépticas y calidad físico-química, como una estrategia para agregar valor al producto.
- Premiar a los productores cuyas mieles se distingan por su calidad y características únicas.
- Determinar anualmente la diversidad de mieles en las siete regiones apícolas, basándose en estudios que permitan identificar la prevalencia de ciertos tipos de miel.
Participación y Regiones Apícolas
Este año, el concurso contará con 107 muestras, un 21% más que en 2023, lo que refleja el creciente interés y la diversidad en la producción de miel en Argentina. Las muestras provienen de las siete regiones apícolas, determinadas por sus características agroecológicas según la Dirección Apícola en 2011.
Análisis y Evaluación
Los análisis de las muestras se realizan en el Laboratorio de Apicultura del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), donde se llevan a cabo evaluaciones melisopalinológicas para determinar el origen botánico de las mieles, así como análisis físico-químicos de color y humedad.
Parámetros Sensoriales Evaluados
Durante el concurso, se evaluaron varios parámetros sensoriales para determinar la calidad de las mieles:
- Aspecto General: Se realiza una evaluación visual directa y a trasluz para identificar la presencia de partículas, la homogeneidad de la muestra y cualquier otro aspecto visual que pueda influir en la percepción de calidad.
- Olor: Se evalúa el olor de la miel mediante varias inspiraciones cortas. Se penaliza la presencia de olores desagradables como humo o fermentado, que indican un mal manejo en la colmena o en el proceso de envasado.
- Evaluación en Boca: Se toma una pequeña cantidad de miel y se disuelve en la boca para evaluar su gusto y textura. Se consideran características como el nivel de dulzura, acidez, amargor, y otras sensaciones como picante o astringente.
El Jurado
El jurado estuvo compuesto por profesionales de diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, y consultores apícolas independientes.
Categorías y Premios
Los premios se otorgaron en cinco categorías, según el estado de comercialización de la miel:
- Mieles cristalizadas a granel.
- Mieles líquidas a granel.
- Mieles cristalizadas fraccionadas.
- Mieles líquidas fraccionadas.
- Categoría Jóvenes Emprendedores Apícolas.
Ganadores del Concurso
Mieles a Granel Líquidas
- Primer Puesto: Gustavo Larruri, La Plata.
- Segundo Puesto: Luis Kuruk, Luján.
- Tercer Puesto: Jorge Basabe, General Madariaga.
Mieles a Granel Cristalizadas
- Primer Puesto: Mónica Reynoso, Luján.
- Segundo Puesto: Cooperativa Agropecuaria, Henderson.
- Tercer Puesto: Gabriela Candia, Escobar.
Mieles Fraccionadas Cristalizadas
- Primer Puesto: Gastón Prunier, Prumiel, Mercedes.
- Segundo Puesto: Ricardo Baliza, Los Changos, Sanborombón (Brandsen).
- Tercer Puesto: Lorena Casanova, La Abeja Maestra, La Plata.
Mieles Fraccionadas Líquidas
- Primer Puesto: Adrián Morrens, Colemares Morrens, Moreno.
- Segundo Puesto: Héctor Cáceres, Azhares, Hurlingham.
- Tercer Puesto: Matías Seijas, NatuMiel (producto agroecológico), Villanueva (General Paz).
Categoría Jóvenes Emprendedores Apícolas
- Primer Puesto: Bautista Olivera, Chivilcoy.
- Segundo Puesto: Marcos Cali, La Plata.
- Tercer Puesto: Facundo Althabe, Tandil.
Conclusión
El 4° Concurso Provincial de Mieles no solo celebra la calidad y diversidad de las mieles argentinas, sino que también fomenta la excelencia en la producción apícola y promueve la miel como un producto distintivo y de alta calidad en el mercado nacional e internacional. A través de este concurso, se reconoce y premia el esfuerzo de los apicultores, destacando la importancia de la miel en la economía y la cultura del país.
Con cada edición, el concurso no solo incrementa la cantidad de muestras participantes, sino que también mejora los estándares de evaluación y análisis, asegurando que solo las mejores mieles sean premiadas. Este evento es una vitrina para que los apicultores visibilicen su dedicación y para que los consumidores descubran la riqueza y variedad de la miel argentina.