Séptimo Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas

Se trata de un Encuentro que se desarrollará los días 15 y 16 de Marzo de las 9:00 a las 17:00 horas en la Cabaña Apiario Pedro J. Bover en el Paraje Colonia El Salado de General Belgrano en la provincia de Buenos Aires y tiene por objetivo impulsar el sector apícola de la región por medio de la promoción y difusión del material vivo de los criaderos más importantes del país.

El Encuentro de Criadores de Abejas Reinas es parte de un esfuerzo continuo de la Cabaña Apiario Pedro J. Bover, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la participación de todas las empresas de material vivo del territorio nacional. Además, participan asiduamente cada año las instituciones e universidades públicas e institutos de nuestro país como INTA, SENASA, IIPROSAM – CIAS UNMdP e INIBIOMA Universidad Nacional del Comahue, entre otros. La expectativa por parte de los organizadores es seguir impulsando el conocimiento, la producción sostenible y la promoción del consumo de miel de alta calidad. En tanto, está diseñado para apicultores y personas interesadas en el rubro, brindando las herramientas necesarias para mejorar aspectos sanitarios, productivos y sustentables en la producción de reinas.

Las actividades que se desarrollarán en este encuentro son las disertaciones con especialistas en las temáticas, la posibilidad de visitar a cada criador y poder concretar negociaciones y a su vez generar muestras de dinámicas de material vivo. Además, como cada año se realizará el Concurso a la elección del mejor fenotipo de abejas reinas y la ya clásica exposición y acompañamiento de insumos, maquinarias y envases apícolas.

En estos últimos años, el Ministerio de Desarrollo Agrario confirmó que se logró un aumento del 32% en la cantidad de productoras y productores registrados y un incremento del 43% en el número de apiarios. Además, cabe señalar que hoy en la Provincia existen 851 salas de extracción de miel y acopios intermedios, 156 establecimientos fraccionadores, 14 Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS), 65 organizaciones apícolas y 3 organizaciones de segundo grado. 

Otra característica importante es que en todos los distritos bonaerenses existen productores y colmenas: el sudoeste representa el 29% de la producción de la Provincia, seguido por la región sudeste (29%), la Cuenca del Salado (19%), el Noroeste (15%), la región metropolitana y Delta (6%), y el Norte (5%).

Si bien, todavía no hay datos consolidados se puede inferir que en los últimos años en la Argentina es posible que también se obtuvo un incremento significativo en la producción y exportación de abejas reinas, según información consultada a fuentes gubernamentales y a los criadores de abejas reinas. Lo cual ha permitido consolidarse como uno de los principales proveedores a nivel mundial. Este posible aumento en la producción y exportación refleja el creciente interés global sobre la profesionalización y la calidad de la apicultura Argentina.

Los interesados por consultas pueden comunicarse al correo electrónico apiario.bover@mda.gba.gob.ar

ÚLTIMAS NOVEDADES

La Pinza o Palanca

El cambio transformador como clave para detener el colapso de la biodiversidad

Apimondia 2025: El fin del premio a la mejor Miel del Mundo y la lucha contra el fraude

Capacitación en apicultura en Allen: un año de aprendizaje y desarrollo regional